Cafeto & Baristas
Santa María Nativitas, Coatlán, Mixe, Oaxaca
Actualizado: 27 may 2020
La comunidad de Santa María Nativitas Coatlán, Mixe, Oaxaca,

pertenece a la región de la sierra norte de Oaxaca, es una zona productora de café debido a sus condiciones climáticas que permiten la plantación del mismo encontramos un café extraordinario de altura, se considera de origen debido a que es traído de su tierra natal sin ser mezclado con otros granos de igual forma no existen intermediarios en la compra, se considera café de especialidad al darnos excelentes resultados en taza y claro está el cuidado que ha recibido en cada uno de sus procesos, en coatlan está prohibido el uso de pesticidas o herbicidas en las plantas de café, maíz u otras para evitar el incremento de enfermedades y de igual manera garantizar que el café sea orgánico, lo primero que llama la atención es la belleza de sus paisajes debido a la altura podemos apreciar las cadenas montañosas que rodean esta comunidad su templo colonial suspendido en el tiempo y en seguida, sin la menor duda, las decenas de niñas y niños por las tardes, interpretan de manera sobresaliente los temas de banda oaxaqueña: marchas, pasos dobles y danzones alegran la puesta del sol en esta comunidad de tiempos inmemoriales, de horizontes infinitos, de rostros limpios, de dignidad, de esfuerzo…

La cadena montañosa de la región mixe-baja que se encuentra al poniente del Istmo de Oaxaca, justo en lo que es el Corredor Biológico Mesoamericano, puntualmente en lo que se conoce como la Sierra Madre Oriental, ostenta algunos de los bosques y selvas con mayor diversidad de fauna de nuestra geografía y del mundo. De hecho la zona ha sido nombrada por el gobierno federal como un Área de Importancia para la Conservación de las Aves, la región alberga más de 400 especies de aves, y no menos importante resulta la población por ejemplo de felinos, como los gatos monteses, ocelotes y jaguares. En el lugar se da el Mamey, Zapote negro,Chicozapote,Limón,Naranja,Tamarindo y plátano que sirven como abono a los cafetos.




Cómo llegar a Santa María Nativitas Coatlán
Para llegar a esta comunidad mixe hay que darse cita en un primer momento en la ciudad de Juchitán, Oaxaca. Desde ahí son 21 kilómetros para llegar hasta la comunidad de Ixtepec, una vez aquí hay que decantarse por la carretera estatal número 49.
Esta carretera es la que sube hacia la Montaña del Istmo de Oaxaca, 48 kilómetros después se arriba a la comunidad de Santa María Guienagati, continuando por la misma carretera se llega después de unos 30 kilómetros a la comunidad de Chayotepec que se yergue a un costado del imponente cerro del mismo nombre.
Desde Chayotepec hay que tomar un camino de terracería en buen estado, sus poco más de 20 kilómetros se surcan en poco menos de una hora.
Los atractivos del pueblo
Al llegar a la comunidad de Santa María Nativitas Coatlán, lo primero que llama la atención es su bello templo colonial, y en seguida, sin la menor duda, las decenas de niñas y niños que llevan a cuestas sus instrumentos de viento, es decir: trombones, trompetas, tubas y clarinetes, también las percusiones: platillos, bombos, tarolas y tambores.
En la plaza principal del pueblo, por las tardes, los infantes interpretan de manera sobresaliente los temas de banda oaxaqueña: marchas, pasos dobles y danzones alegran la puesta del sol en esta comunidad de tiempos inmemoriales, de horizontes infinitos, de rostros limpios, de dignidad, de esfuerzo…
Los tesoros naturales mixes
Como parte de lo que es puntualmente el proyecto comunitario ecoturístico, la comunidad ofrece cabañas para hospedarse y un comedor donde se degustan algunos platillos regionale.